Desde 1992

 

LA HISTORIA

El Miserere de Yerga narra la leyenda de El Miserere, uno de las leyendas englobadas dentro del libro rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Dicha leyenda fue publicada en abril de 1862 en “El Contemporáneo” y, desde entonces ha sido objeto de múltiples adaptaciones. Se denomina Miserere de Yerga porque se desarrolla en el monasterio en el que se inspiró el poeta para escribir la leyenda, situado en el Monte de Yerga a 1.100 m de altura y que data del s. XII. Se encuentra en Autol, pueblo riojano donde se produjo el primer asentamiento de la orden cisterciense de España.

La representación se realiza cada año en Autol desde hace ya más de 22 años, en medio de una atmósfera inigualable por el entorno en la que se encuentra (más de 1100 m de altura) donde vivían los monjes que habitaban en el monasterio y que fueron cruelmente asesinados.

Desde sus inicios hasta la actualidad la representación del Miserere de Yerga ha ido evolucionando y, si en un comienzo la representación se realizaba a través de la sola voz del narrador que contaba toda la historia ; en la actualidad, y gracias a la implicación de instituciones se ha conseguido llevar a cabo una representación profesional en la que se pueden disfrutar  de uno  de los mayores sistemas de sonido envolvente al aire libre; de un decorado de 13 m de largo por 6 m de alto que traslada al público al Monasterio de Fitero y que complementa a los paisajes naturales donde transcurre la representación. Además se han incluido mejoras en, iluminación y caracterización que consiguen recrear a la perfección el halo de misterio y suspense del relato de Bécquer.

El Miserere de Yerga lo organiza la Cofradía del Santísimo Sacramento de Autol y EL Ayuntamiento de Autol en colaboración con multitud de instituciones y empresas colaboradoras.